En esta entrada explicamos cómo arrancar o despertar el ordenador desde cualquier punto de internet, se le envía un paquete mágico a su dirección IP, teniendo en cuenta la máscara de la red correspondiente y la dirección MAC del equipo, a través de un datagrama UDP que suele dirigirse al puerto 7 o 9. Al llegar a su destino, el paquete es reconocido por la tarjeta de red, que responde «despertando» al equipo mediante una señal enviada a la placa base del mismo. Fuente Wikipedia
REQUERIMIENTOS DEL HARDWARE
Necesitamos que la fuente de alimentación y la placa sean ATX que son las que van a permitir a nuestro ordenador quedar en estado de standby. En algunas placas se queda un led encendido.
Las tarjetas de red nuevas permiten esta tecnología, en algunas puede ser necesario conectar un cable de tres hilos hasta la placa para mantenerla alimentada. Si tu tarjeta de red está integrada en la placa, por supuesto, esto no es necesario.
Como indicativo de que la tarjeta está en espera, cuando el pc está apagado, veras que se queda la toma de red encendida o parpadeando siempre que lo tengamos conectado a
una red activa.
CONFIGURAR LA BIOS
Básicamente se trata de habilitar el soporte WOL en nuestro sistema.
Las maneras de acceder a la BIOS son diversas, pero las más comunes son pulsar el botón “Supr”, o “Del”, o “F1″ o “F2″ o “Enter” (Lenovo) cuando iniciamos el sistema.
Depende mucho de la BIOS los cambios que se deben hacer, normalmente hay que ir a:
“Power management” y cambiar “Wake-On-LAN” a “Enabled”
Y en “Power” ponemos “Wake Up On LAN/Ring” a “Enabled”
También en “ACPI Suspend tipe” ponemos preferentemente “S3/STR” que significa que la RAM se encuentra en standby, con la mayoría de los otros componentes apagados.
En mi BIOS concretamente he tenido que que poner:
Modo de espera ACPI S3
Energía – Encendido automático – Despertar en LAN AUTOMATICO
Y en SEGURIDAD Administración remota ACTIVADO
CONFIGURAR LA TARJETA DE RED
Hay que actualizar la tarjeta para que salgan los campos que permiten la conexión WOL
Aquí también depende del tipo de tarjeta, por ejemplo en una Realtek estandar cambiamos los siguientes valores:
Link Down power saving: Disabled
Wake Up on ARP Ping: Enabled
Wake Up on link change: Enabled
Wake up using APM mode: Enabled
En la mia que es una Intel hago los siguientes cambios:
OPCIONES AVANZADAS NUEVO VALOR ORIGINAL Activar PME (Power Manager Event) Activado Controlado S.O.
Configuración de la reactivación Activado Magic Packet Controlado S.O.
Config. Wake On Link Activado Desactivado
En ENERGIA – Desmarcar Permitir al equipo apagar este dispositivo.
CREAR UNA CUENTA EN DNS NO-IP
El siguiente paso es enlazar la IP Dinamica aun Host publico accesible desde cualquier punto de internet.
Hay muchas Web que ofrecen este servicio, hablan muy bien de DynDns pero como es de pago y estoy canino, la he descartado. He probado alguna gratuita y la mejor alternativa me parece es No-IP. Este servicio permite tener hasta 5 host gratuitos con la misma cuenta y sólo tendremos que confirmar mensualmente que estamos utilizando la cuenta.
No-IP DUC es un software que nos permite otorgar tu propio nombre en tu servidor. El programa se utiliza como un servicio de DNS dinámico No-IP.com. Las DNS dinámicas le permite acceder remotamente a su ordenador, descargar archivos o ejecutar su propio blog / sitio web o una estación de radio en su casa o en conexión de banda ancha para pequeñas empresas, incluso cuando se conecta a Internet a través de una dirección IP dinámica.
Para los gamer, No-IP les puede servir de ayuda en tener su propio nombre en suu servidor, que no se caiga tu game server cada vez que cambies de ip. Es importante saber que el servidor solo servirá mientras tengas tu computadora encendida, ya que si la apagas no hay servidor, aunque si ip activa, que es lo que nos interesa en este caso.
Te explico cómo crear tu cuenta.
Vamos a: https://www.noip.com
Ponemos un Usuario, Contraseña, Correo y un Nombre para nuestra cuenta.
Nota: se han ocultado o cambiado datos privados en algunas imágenes, ya que en esos campos cada uno tiene que poner los suyos propios, cuenta correo, ip, mac, usuario etc.
Recibiremos un Mail de confirmación, nos logamos
Ahora le damos a “Add a Host” ponemos el nombre para nuestra cuenta, el que sea, luego ponemos una de las terminaciones, yo he creado una “.ddns.net” y una “no-ip.org”
En IP Adress se pone automáticamente nuestra dirección que al ser dinámica no será siempre la misma.
Podemos crear alguna cuenta más si la necesitamos.
INSTALAR NO-IP DUC
Ya hemos creado el Host, pero solo para la IP que hemos puesto, en cuanto apaguemos el router cambiará. Para que sigamos teniendo el host enlazado a nuestra IP podemos utilizar varios programas. En este caso utilizamos el que tiene No-IP para esta función.
Descargamos No-IP DUC desde la misma página. También lo subo AQUÍ y AQUÍ.
Ponemos nuestro usuario y contraseña de No-IP
Se abrirá una ventana en la que seleccionaremos el host que queremos asociar a nuestra IP actual y damos clic en «Save»
Por ultimo nos vamos a (File>Preferences) y marcamos las opciones «Start this application automatically…» para que se inicie al iniciar Windows, y «Enable a system service…» para que aunque esté cerrado el programa, el re-direccionamiento siga en ejecución.
Yo he marcado también “Detect my Ip using remote methods.” Pero creo que no hace falta y como adaptador pongo la tarjeta, pero también vale si se deja “Windows default”
Ahora lo podemos probar, ejecutamos cmd escribimos ping “midirecion.no-ip.net” sin comillas y poniendo cada uno la suya y el resultado debe ser positivo.
Ver más en: http://www.redeszone.net/redes/host-en-no-ip-manual-para-crear-un-dynamic-dns-con-no-ip/
Ver mas de DNS gratuito: http://www.adslzone.net/2014/04/09/dyndns-pasa-ser-de-pago-alternativas-gratuitas/
https://www.noip.com/members/dns/
CONFIGURAR ROUTER
Este ejemplo está hecho en un MOVISTAR COMTREND Fibra óptica VG-8050
Ahora, con nuestra IP publica, ya podemos comunicarnos con el Router pero necesitamos que el router reconozca los dispositivos que tiene conectados, para ello tenemos que relacionar cada ip con la dirección física MAC que como sabes es una asignación inequívoca de cada equipo.
Para ver la nuestra en cmd escribimos “ipconfig /all” y anotamos los datos correspondientes a IP local y MAC de la tarjeta de red.
Nota: se han ocultado o cambiado datos privados en algunas imágenes, ya que en esos campos cada uno tiene que poner los suyos propios, cuenta correo, ip, mac, usuario etc.
CONFIGURACIÓN POR TELNET.
Ahora tenemos que cambiar la tabla ARP, para ello necesitaremos acceder al router a través de Telnet.
Esto no se puede hacer desde la tarjeta de red que queremos manipular, por lo que necesitaremos otro PC conectado a la LAN. Se puede hacer desde otra tarjeta de nuestro pc si es que tiene varias, pero es mejor hacerlo desde otro ordenador.
Telnet no viene instalado por defecto en Windows 7, aunque es una característica del mismo, así que entramos en Panel de control/Programas/Activar o desactivar las características de Windows y activamos “Cliente Telnet” y “Servidor Telnet”.
Una vez activado Telnet accedemos al router a través de ello (como ya os he dicho, desde otra tarjeta de red), abrimos ventana “Ejecutar” en modo Administrador y ponemos “telnet 192.168.1.1” (Sin comillas) le damos al enter y ya estamos en el Telnet. En Login ponemos “1234” y en password “1234”, le damos a enter, ahora vamos escribiendo lo siguiente:
help (Para ver todas las opciones)
arp (Para ver las opciones de arp)
arp show (Para ver las tarjetas de red enlazadas al router)
arp delete <IP Local > (Borra la relación IP/MAC, escribir la IP local actual)
arp show (Comprueba 0x0)
arp add <IP Local> <MAC> (Reañade la relación IP/MAC, escribir la IP)
arp show (Comprueba 0x6)
staticip (Para ver las opciones de staticip)
staticip add –mac <MAC> –ip <IP Local> (Fija la relacion IP/MAC)
exit
Lógicamente entre los símbolos <> tenemos que poner los datos de nuestra IP y/o MAC
Ya hemos terminado la parte que hay que hacer desde otra tarjeta, ahora continuamos la configuración del Router desde el navegador.
Introducir en el navegador la dirección IP del router: Ip: 192.168.1.1 Usuario: 1234 Password: 1234 (si no lo hemos cambiado)
Primer paso, comprobar que efectivamente la tabla ARP está como tiene que estar:
-Device Info/ARP (Checkear Flag Permanent)
Si no está Permanent, hay que repetir los pasos desde otro ordenador.
ABRIR LOS PUERTOS
Segundo paso, reservar la IP:
-Advanced Setup/LAN/Static IP Leade List/Add Entries:
MAC Adrress: <MAC>
IP Address: <IP Local>
Apply/Save
Nota: se han ocultado o cambiado datos privados en algunas imágenes, ya que en esos campos cada uno tiene que poner los suyos propios, cuenta correo, ip, mac, usuario etc.

Img.Router-Lan
Este paso no es estrictamente necesario, pero es una buena costumbre, no vaya a ser que haya un conflicto de IP (para qué queremos más).
Tercer paso, redirigir los puertos:
-Advanced Setup/NAT/Virtual Servers Setup/Add:
Use Interface: pppoe_eth0.6/ppp0.6
Servide Name:
Custom Service: <El nombre que queráis, WOL, por ejemplo>
Server IP Address: <IP Local>
Port: Todos al 9
Protocol: UDP
Apply/Save.
Como veis yo he reedirigido el 9, 7, 3389 y 5900
Cuarto paso, abrir los puertos:
-Advanced Setup/NAT/Port Triggering/Add:
Use Interface: pppoe_eth0.6/ppp0.6
Aplication Name:
Custom Service: < WOL, por ejemplo>
Port: Todos al 9
Protocol: Todos UDP
Apply/Save.
Nota: Me dice algún lector que este paso no le ha sido necesario
Quinto paso, abrir el Firewall a las entradas:
-Advanced Setup/Security/IP Filtering/Incoming/Add:
Filter Name: < WOL, por ejemplo>
Protocol: UDP
Policy: Allow
Source IP address: <En blanco>
Source Subnet Mask: <En blanco>
Source Port: <En blanco>
Destination IP address: <IP Local>
Destination Subnet Mask: <255.255.255.0>
Source Port: <9>
WAN interface: pppoe:eth0.6/ppp0.6
Apply/Save.
Sexto paso, Añadir DNS dinámica.
Anteriormente nos hemos creado una cuenta en No-IP, pues con esos datos vamos a:
-Advanced Setup/DNS/Dynamic DNS/Add:
Hostname <Midireccion.no-ip.org>
Interface <6/ppp0.1>
Username <Miusuario>
Password <Mipassword>
Configurar router desde Telnet: http://comunidad.movistar.es/t5/Ayuda-Gestiones-Contratos-y/TUTORIAL-Configurar-Wake-On-WAN-en-un-Comtrend-5813/td-p/1137224
http://www.adslzone.net/tutorial-85.2.html
WAKE ON LAN
En la literatura técnica, se denomina paquete mágico (magic packet) a una trama de difusión que contiene una cadena de 6 bytes de valor 255 («FF FF FF FF FF FF» en hexadecimal), seguida de 16 repeticiones de la dirección MAC del computador de destino. Este paquete transporta un mensaje de red especial que posee la facultad de activar el equipo al que va dirigido, bajo unas condiciones determinadas.
Para encender un computador de forma remota, se le envía un paquete mágico a su dirección IP, teniendo en cuenta la máscara de la red correspondiente y la dirección MAC del equipo, a través de un datagrama UDP que suele dirigirse al puerto 7 o 9. Al llegar a su destino, el paquete es reconocido por la tarjeta de red, que responde «despertando» al equipo mediante una señal enviada a la placa base del mismo. Fuente Wikipedia
Hay muchos programas para hacer el envio del Magic Packet te indico algunos.
Wake On Lan Gui envio de Magic Packet
Wake On Lan Monitor sirve para enviar paquetes al puerto y ver si este responde, se puede utilizar desde la misma red local. Por ejemplo en la imagen siguiente he enviado un paquete desde un dispositivo móvil, primero al puerto 9 y después al 7
Un sencillo programa de envío de paquete mágico.
También podemos probar WOL- Magic Packet Sender (necesita el .NET Framework de Microsoft).
CONECTAR DESDE UNA WEB
En caso de que no queramos instalar ningún programa, también podemos realizar el envío del paquete desde una página web como https://www.depicus.com/wake-on-lan/woli
WAKE ON LAN DESDE EL MOVIL
Para no alargar mucho esta entrada lo pongo en otra para aclararlo mejor.
ACCESO REMOTO
Hay muchos software de acceso remoto; AmmyAdmin, Supremo, Chrome Remote Desktop , Aeroadmin, me gusta Supremo, aunque veo más completo Teamviewer y es el que utilizo normalmente, es sencillo de usar y gratuito a nivel particular. Además tiene una parte que nos interesa especialmente en este apartado y es que permite el encendido remoto, sin tener que usar los programas descritos en el apartado anterior, por lo que recomiendo usar este sistema.
Para ello lo tenéis que descargar, instalar y abrir una cuenta donde serán visibles todos los ordenadores que quieras.
En este documento puedes ver todos los pasos a seguir: Teanviewer WOL pdf
CONFIGURAR IP FIJA
Otro modo de poner la IP fija es configurando la conexión como se puede ver en las imágenes siguientes, quizá el método más usado y sencillo, pero luego me daba error de conexión a Internet por DHCP no habilitado. Al hacerlo como se describe en el apartado de NO-IP DUC ya no tuve más problemas o quizás fue por mezclar los dos métodos.
Error DHCP:
ENLACES INTERESANTES
http://www.adslzone.net/tutorial-20.21.html
http://www.expertosensistemas.com/wol-wake-on-lan-remoto/
Wake On Lan Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Wake_on_LAN
Manual del Router de fibra óptica Comtrend: http://www.movistar.es/rpmm/estaticos/residencial/fijo/banda-ancha-adsl/manuales/router-inalambrico-movistar-futura-ftth/Manual-Usuario-Comtrend-VG-8050.pdf
Mas manuales de movistar: http://www.movistar.es/particulares/atencion-cliente/internet/adsl/equipamiento-adsl/routers/Comtrend-VG-8050/
Para usuarios de Linux: http://www.linux-party.com/index.php/29-internet/8299-configurar-wake-on-lan-wol-en-linux-como-se-usa
Encender Pc-Servidor en remoto desde Android: http://fruteroloco.es/content/encender-pc-servidor-en-remoto-desde-android
http://www.teamviewer.com/es/res/pdf/TeamViewer-Manual-Wake-on-LAN-es.pdf
Página para hacer WOL online: http://www.depicus.com/wake-on-lan/woli.aspx
Muy interesante y completo pdf sobre redes: http://img.redusers.com/imagenes/libros/lpcu261/capitulogratis.pdf
Pagínas relacionadas Putti: http://www.pedroventura.com/software/como-generar-claves-rsa-para-conectar-por-ssh-en-windows/
¡Excelente tutorial! ¡10/10!
Tan solo añadir que en mi caso no fue necesario realizar la parte de «Advanced Setup/ NAT / Port Triggering / Add».
Saludos.
Gracias Tomás, anoto tu observación.
Excelente tutorial, bien explicado, bien fundamentado, explicas ques cada cosa, de donde viene, y tus capturas de pantallas se ven muy bien, vas paso a paso y no omites ningún detalle de configuración por mínimo que sea, incluyes muchos programas y links de descarga, muy cuidado tu proceso y vas de la mano! 11 de 10!
Gracias y
Por favor haz más tutoriales así!.
Gracias Abfall, me has sacado los colores.
Buenas, personalmente prefiero tarjetas de video, pero se que hay otro genero de tarjetas de video que asimismo marchan realmente bien. Si me preguntan, les digo toda vez que escojan tarjeta grafica barata https://mitarjetagrafica.shop por la calidad que tienen.